INFORME
Objetivo. Visita al bosque protector
Desarrollo.
En un grupo de dos docentes y trece compañeros nos reunimos para realizar esta gira. Al llegar a al bosque protector nos recibieron los guías del parque
Luego de la visita al bosque protector la perla nos dirigimos a Muisne para visitar el manglar donde observamos la poca importancia que se le da a la conservación de este tipo de naturaleza por parte de los habitantes, camaroneras y autoridades de la zona. El manglar sirve como barrera protectora de los oleajes del mar, como sustento para los habitantes de la zona que se dedican a la extracción de conchas y otros productos del manglar; así como también con la madera del manglar construyen sus viviendas. Unos guías nos dieron demostraciones y conferencias sobre la tala del manglar responsabilizando a las camaroneras y a los gobiernos de turno, que no se dedican a crear leyes que les ayude a la protección de este tipo de naturaleza.
Lo que se observa en esta foto es una piscina camaronera abandonada
La instalación de camaroneras se podría decir que son los mayores causantes de esta deforestación, en lo que pudimos observar para la tala utilizan maquinaria pesada como tractores sin tener en cuanta el daño que están causando al medio ambiente
la utilización de químicos para combatir las plagas que atacan al camarón en producción, es un factor que contribuye a la contaminación de los ríos y mares Luego nos dieron demostraciones de como realizan la extracción de conchas y la caza de cangrejos, es una actividad riesgosa debido a que en esos lugares también existen especies peligrosas
Niño haciendo demostraciones de la extracción de conchas
En la comunidad de las manchas nos servimos un delicioso almuerzo y demostración de la pesca artesanal por parte de jóvenes de la zona también realizamos encuestas enterándonos un poco mas de la realidad del vivir de sus pobladores
Este es un lugar de la comunidad las manchas, es un lugar que esta rodeado por el mar sus habitantes son gente muy humilde, y unos jóvenes nos dieron demostraciones de cómo utilizan lar redes para la pesca.En este lugar realizan pesca artesanal y captura de conchas
Visita a la comunidad de “
Según campesinos de la zona el cultivo de eucalipto es un problema que les ha afectado en sus cultivos debido a que esta planta absorbe mucha agua y sus hojas y frutos son tóxicos no permitiendo el desarrollo de otras plantas, incluso sus pobladores se han quedado sin fuentes de trabajo ,por la razón de que este tipo de cultivos no necesita de mantenimiento por la toxicidad de sus hojas y frutos no permite el desarrollo ni siquiera de maleza y otro tipo de plantas por lo que su mantenimiento le resulta bajo a estos empresarios el impacto ambiental debido a la siembra de eucalipto es grave. Ocasionado erosión de la tierra sequias de fuentes de agua y disminución de biodiversidad de especies de animales y plantas.
En la parte alta de la foto se puede observar el sembrío de eucalipto
Conclusiones.
Del bosque protector
En lo que se refiere al manglar: como siempre estamos buscando culpables de lo que sucede en nuestro entorno, pero en realidad todos somos culpables por no cuidar nuestro medio ambiente.
El sembrío de eucalipto. Los agricultores se han visto en la necesidad de emigrar a otros lugares por que sus tierras ya no esta aptas para sus cultivos,
Recomendaciones.
Educar a la población de manera urgente sobre el daño que causa al medio ambiente la irresponsabilidad del mal manejo y abuso de los recursos naturales.
(Adjunto. A
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario